RIESGO DE CORTES O PINCHAZOS POR OBJETOS O INSTRUMENTAL CLIÍNICO


1.INTRODUCCIÓN AL RIESGO.
Este riesgo puede generarse en centros sanitarios y hospitales al manipular instrumental clínico y otros elementos cortantes o punzantes. Así por ejemplo, el uso de material quirúrgico, y el uso de jeringas puede ser origen de accidentes por punción durante las tareas de extracción, transvase o inyección.(S07CORTES  PINCHAZOS POR OBJETOS, INSTRUMENT, n.d.) 

Por otro lado, este riesgo puede darse también cuando se trabaja con material de vidrio, cuya rotura provoca con una frecuencia cortes, o si el vidrio roto se tura en lugares no adecuados ni señalizados.

Los daños que principalmente pueden darse son lesiones leves con heridas, cortes, desgarros, etc., o bien, lesiones graves, menos frecuentes pero si posibles.

Además, los cortes o pinchazos también conllevan un riesgo biológico para quien los sufre, ya que si la aguja ha estado en contacto con la sangre de una persona que tiene alguna enfermedad vírica, el sanitario corre el riesgo de contraerla.(Riesgo de accidente de trabajo - Página 2, n.d.)

2.OBJETIVOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO.
El objetivo de la prevención del riego de cortes o pinchazos con material clínico esta encaminado principalmente a proteger la salud de los trabajadores contra los riesgos derivados de cortes o pinchazos, ya que esto puede hacer que los sanitarios sufran de lesiones que en algunos casos pueden ser graves o que se contagien de enfermedades.

3.EXPLICACIÓN DE ALGUNA ACTUACIÓN SANITARIA.
Alguna de las actuaciones sanitarias que se pueden llevar a acabo para evitar estos riesgos pueden ser:
- Depositar después de su uso, las agujas y demás material punzante desechable en contenedores plásticos expresamente diseñados para ello, etiquetados con la señal de riesgo biológico, y resistentes a la perforación para su posterior incineración.
- Mantenga el instrumental clínico o quirúrgico en un buen estado de limpieza, esterilización y conservación siguiendo los protocolos establecidos.
- No reencapsular, doblar, romper o quitar manualmente las agujas de las jeringuillas tras su uso.(S07CORTES  PINCHAZOS POR OBJETOS, INSTRUMENT, n.d.)
- Recoja el vidrio roto con utensilios y protección adecuados, y deposítelo, al igual que otros objetos afilados (cuchillos, material quirúrgico) en envases y contenedores rígidos y resistentes convenientemente identificados. Nunca debe eliminarlo en papeleras o bolsas de plástico.(Manual de Seguridad y Salud en el Sector Hospitales, n.d.)

4.IDEA SOBRE PREVENCIÓN DEL RIESGO, QUE CONSIDERÉIS QUE PUEDE SER MAS EFECTIVA EN LA ACTUALIDAD. PROPUESTA DE NUEVA FORMA DE PREVENCIÓN.
Considero que la forma de prevención mas efectiva en la actualidad puede ser la utilización de instrumentos con dispositivos de seguridad, ya que son los mas seguros. Estos instrumentos pueden ser los que llevan mecanismos integrados de recubrimiento de la parte cortopunzante después de su uso.
También, otra forma muy eficaz de evitar el riesgo puede ser evitar el uso de agujas cuando existan sistemas alternativos.
Estos pueden ser algunos de los dispositivos que llevan mecanismos integrados de recubrimiento de la parte cortopunzante después de su uso:

































Por último, otra medida eficaz seria la formación de los profesionales. Todos los centros sanitarios deberían de disponer de programas de formación para todo el personal:
-En su incorporación en el lugar de trabajo.
-De forma periódica.
-Siempre que se introduzcan cambios en los instrumentos.
(Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios, 2015

5.CONCLUSIONES FINALES.
El personal sanitario expuesto a pinchazos u objetos cortopunzantes debe tomar conciencia de que un accidente de este tipo es una urgencia medica que debe tener graves consecuencias para su salud en algunos casos. Por eso es importante que todos los trabajadores estén concienciados de que tienen que minimizar los riesgos, y esto se hace a través de la prevención., que va dirigida a proteger la salud de los profesionales.
Como hemos visto, hay muchas medidas de prevención ante estos riesgos, pero las mas efectivas y las que mas deberían usarse son la formación de profesionales y la utilización de dispositivos con mecanismos integrados de recubrimiento de la parte cortopunzante después de su uso.

BIBLIOGRAFÍA
Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios. (2015).
Manual de Seguridad y Salud en el Sector Hospitales. (n.d.).
Riesgo de accidente de trabajo - Página 2. (n.d.). Retrieved April 17, 2020, from https://www.riojasalud.es/profesionales/prevencion-de-riesgos/872-prevencion-de-riesgos-laborales-en-el-sector-sanitario?start=1
S07CORTES  PINCHAZOS POR OBJETOS, INSTRUMENT. (n.d.).
2ª INTERVENCIÓN
Comenté en el blog de Andrés Ramos.

3ª INTERVENCIÓN.
El riesgo por corte o pinchazos es un riesgo que esta muy presente en el día a día de un enfermero, ya que se trabaja mucho con objetos cortopunzantes. Por eso, con este trabajo mi intención es que se puedan identificar las situaciones de riesgo mas fácilmente y aprender a prevenirlas.
Al investigar sobre el tema y mas concretamente sobre medidas preventivas encontré este vídeo que me parece bastante interesante sobre como evitar pinchazos: https://elenfermerodelpendiente.com/2016/02/29/enfermeria-decalogo-para-evitar-pinchazos/
Por eso, como es un riesgo muy presente en el día a día de un enfermero elegí este tema, ya que me parece que puede ser muy útil saber algunas medidas preventivas y actuaciones sanitarias si se dan estas situaciones.
Por ultimo, pienso que el sistema de instrumentos que llevan sistemas de recubrimiento integrados puede llegar a ser el mas efectivo, ya que con estos sistemas automáticos se facilitan mucho las cosas y nos aportan mas seguridad.


Tomás Carcelén López T1-L4


















































Comentarios

Entradas populares de este blog

Riesgo de cortes/pinchazos por objetos o instrumental clínico

Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes

RIESGO DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES