RIESGO DE LA JERARQUÍA PROFESIONAL SANITARIA.
PRIMERA
INTERVENCIÓN.
· 1. Introducción del
riesgo.
“ Se entiende como riesgo laboral a los
peligros existentes en una profesión y tarea profesional concreta, así como en
el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes o cualquier
tipo de siniestros que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto
físico como psicológico”, según ISOOTools. De esta forma, considero como un
riesgo psicológico la aún existente jerarquía en el mundo sanitario y sus
derivadas consecuencias que implican en las escalas “inferiores” de la
pirámide, en este caso, en la escala enfermera. Por ello mismo, me gustaría
resaltar algunos ejemplos actuales para hacer referencia a como esta realidad sigue
presente en la vida de las enfermeras.
· 2. Objetivos de
prevención del riesgo.
El objetivo de la supresión de esta jerarquía consiste en dotar a cada
profesional su autoridad en la realización de su labor sin cuestionarle por
poseer un título universitario determinado. Todo esto hará que las enfermeras
ganen confianza consigo mismas y muestren
su valía. Así mismo, mejorar el servicio
sanitario repercutiendo positivamente a los pacientes y en el óptimo
rendimiento laboral sin excluir a nadie del equipo multidisciplinar y, por
último, erradicar el abuso de poder por parte de los médicos con la intención
de reconocer el trabajo diario ejercido por las enfermeras con toda la
población. Además de ir reduciendo los prejuicios que la población ha adquirido
con el rol enfermero como “poner tiritas” o “pinchar vacunas”.
· 3. Explicación de
alguna actuación sanitaria.
En cuanto a la actuación sanitaria, no podría destacarse en este riesgo,
medidas que la sanidad lleve a cabo. Sin embargo, se podría resaltar que desde
la docencia se asignan una serie de funciones laborales para cada futuro
profesional sanitario y todas ellas, con la misma base científica. La distinción
laboral radica en que la función que desempeña cada uno de ellos es distinta
pero igual de válida y con objetivos comunes.
· 4. Idea sobre
prevención del riesgo, que consideréis que puede ser más efectiva en la
actualidad. Propuesta de nueva forma de prevención.
Entre ideas para la efectividad y la erradicación de este riesgo, considero
que la más oportuna y eficiente es el hecho de dar a conocer y resolver estas
injusticias mediante la libertad de expresión. Un ejemplo a lo que hago
referencia es a la portada que el periódico El Mundo hizo hace unos días.
En la cual, se dejaba muy claro el nombre y apellido de la doctora, pero se
hacía invisible la identidad de la enfermera. En situaciones como estas deben
hacerse saber que las enfermeras se conformarán cuando su nombre aparezca al
lado del de la doctora y cuando se reconozca su labor.
· 5. Conclusiones
finales.
Finalmente, concluyo diciendo que me ha parecido una actividad bastante atractiva y útil pues, nos hacer ver a aquellos que aún no hemos tenido contacto con nuestra realidad laboral, que existen riesgos y posibles incidentes que debemos tratar con cuidado ya que, de una manera u otra, repercute en nosotros.
· 6. Referencias.
1. Barnés, H. (2020). Médicos y enfermeras:
esto es lo que de verdad ocurre en su relación cotidiana. El Confidencial.
Retrieved 24 April 2020, from https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-05-05/esto-es-lo-que-le-ocurre-a-muchas-enfermeras-en-su-dia-a-dia-con-los-medicos_787453/.
2. Unidad
Editorial Información Deportiva, S. (2020). La portada de El Mundo muestra
a héroes y víctimas del coronavirus. Marca.com. Retrieved 24 April 2020, from https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2020/04/15/5e96d69c268e3ec3478b46ba.html.
SEGUNDA INTERVENCIÓN; Análisis de prácticas
compartidas por otros compañeros.
“ RIESGOS
DE ACCIDENTES DE TRABAJO POR CAÍDAS AL MISMO NIVEL”- Fernando Monge Vallejo
¡ Enhorabuena Fernando!
Me parece un riesgo que pasa desapercibido por la mayoría y que, sin embargo,
considero un factor muy importante a tener en cuenta.
Con la prevención de este riesgo no solo afianzas la seguridad de los sanitarios, sino también la de los pacientes. Es una prevención que nos concierne a todos y que puede evitar muchos accidentes. De igual forma, todos deberíamos contribuir en esta acción y ayudar en todo lo que se pueda, desde recoger algún sólido o dispositivo de seguridad en mitad del pasillo hasta secar cualquier líquido que pueda provocar un incidente al compañero que viene detrás de ti. Hay que concienciar de este problema, sin duda.
Un saludo. ¡ÁNIMO!
Con la prevención de este riesgo no solo afianzas la seguridad de los sanitarios, sino también la de los pacientes. Es una prevención que nos concierne a todos y que puede evitar muchos accidentes. De igual forma, todos deberíamos contribuir en esta acción y ayudar en todo lo que se pueda, desde recoger algún sólido o dispositivo de seguridad en mitad del pasillo hasta secar cualquier líquido que pueda provocar un incidente al compañero que viene detrás de ti. Hay que concienciar de este problema, sin duda.
Un saludo. ¡ÁNIMO!
TERCERA INTERVENCIÓN; Valoración del conocimiento profesional compartido y generado.
He optado por este riesgo laboral psicológico, porque
a veces no se es consciente de la verdadera importancia que tiene, no solo la
salud física, sino la mental. Muchos de los riesgos tratados son físicos, que
sin quitarle importancia, es cuestión de tiempo que sanen, pero los riesgos
laborales psicológicos no deberían ser tratados con fármacos ni pasar
desapercibidos. Por eso, se debe luchar contra este problema para asegurar un bienestar mental.
Comentarios
Publicar un comentario