RIESGO EXPOSICIONES A RADIACIONES IONIZANTES


Riesgo Exposiciones a Radiaciones Ionizantes




1. Introducción al riesgo 


Una radiación consiste en la emisión, propagación y transferencia de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas por cualquier medio.


Estas radiaciones se pueden diferenciar en dos tipos: las ionizantes y las no ionizantes. Las radiaciones no ionizantes son aquellas que no tienen a suficiente energía como para romper los enlaces que unen a los átomos del medio que irradian y las ionizante son aquellas que tiene la suficiente energía para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado, como pueden ser los rayos X, gamma y partículas alfa.


Estas últimas mencionadas son en las que nos vamos a centrar ya que son a las que una enfermera se encuentra normalmente expuesta en diversas tareas de su trabajo. Algunos de los efectos provocado por las radiaciones en el personal sanitario suelen ser las mas comunes las que afectan al tejido humano, pero también puede provocar alteraciones en nuestro organismo que puedan dañar en mayor o menor medida el funcionamiento o la propia vida de las células de nuestro cuerpo.




2. Objetivos de prevención del riesgo.


El objetivo que queremos conseguir con la prevención de este riesgo es exponer lo mínimo posible al personal de enfermería, así como a los pacientes que, aunque necesiten estar expuestos, la cantidad de radiación y sus efectos posibles, si esta es de forma continua, sea lo menos posible. Así como proporcionar un ambiente de trabajo seguro y proteger la salud de las personas expuestas.









 



3. Explicación de alguna actuación sanitaria


Las enfermeras recibimos radiaciones constantemente ya que, aunque no estemos expuestas directamente, somos influidas por ellas dependiendo de distintos factores que repercuten en mayor o menor medida por esta exposición. Estos factores son:
  • Distancia: que hay entre el individuo y la radiación será un determinante, ya que la cantidad de radiación recibida será menor si aumenta la distancia entre el origen de la radiación y el individuo.
  • Tiempo: si el individuo se encuentra durante mucho tiempo a una exposición de este estilo, aumentará la cantidad de radiación recibida.
  • Blindaje: si hay protección o medios entre el individuo y la radiación, entonces la radiación se reduce.

Por ello, algunas de las actuaciones enfermeras para reducir este tipo de exposición se enfocan o van dirigidas a solucionar los determinantes explicados anteriormente. Estas pueden ser señalizar las zonas de riesgo indicando la clase y categoría ya que esta nos permite advertir a las personas que no deben acercarse a esa zona para no ser expuestas de forma innecesaria. Otra podría ser, la limitación de personas en el sitio donde haya radiación y mantener esta en baja cantidad para reducir la cantidad y los efectos que pueda producir, así como utilizar equipos de protección individual, con el marcado CE que cubran las partes de la piel expuestas, especialmente la cara y los ojos (guantes, pantallas, etc.) y aislar y/o apantallar de forma adecuada los equipo disminuyendo su impacto.

 



4. Ideas sobre la prevención de riesgos, que consideréis que puede ser más efectiva en la actualidad. Propuesta de nueva forma de prevención.


 En cuanto a nuevas formas sobre cómo prevenir este tipo de riesgo en la actualidad, podríamos enfocarnos sobre todo en las protecciones que podemos ponernos para disminuir en impacto sobre nosotros.

Las nuevas tecnologías y los nuevos descubrimientos que se hacen cada día, pueden ayudarnos a elaborar diversos materiales que nos ayuden a protegernos de forma mas segura contra este tipo de riesgo. O como también he mencionado, el desarrollo de nuevas tecnologías podría desembocar a un tipo de maquina u objeto que pueda realizar la misma acción que las radiaciones en las pruebas y actividades que realizamos con ella. De esta forma se podría reducir en gran medida los efectos a largo plazo que podrían surgir a la exposición continua de radiación.





5. Conclusiones finales.


Como conclusión, creo que después del estudio detenido del tema, viendo cuales son los riesgos y como las enfermeras podemos salir perjudicadas de la exposición continua de radiación. Creo que deberíamos de considerar la opción de a la hora de nuestra formación resaltar de forma más concreta y mas extensa sobre este tema, para así tener una formación base que nos ayude en el futuro. Por ello, hago hincapié en darle más importancia a este riesgo y que se tenga en cuenta en futuras propuestas sobre prioridad de prevenir riesgos.

 



6. Referencias.



-Tercer intervención

En general, la búsqueda de este riesgo me ha resultado curiosa. Cuando he buscado información sobre este riesgo, a pesar de ser uno conocido por formar parte del día a día de una enfermera, a la hora de informarme sobre las prevenciones que se utilizan con este riesgo o con las nuevas propuestas de este, creo que se ha dejado un poco de lado buscar alternativas que sea menos perjudiciales, no solo para el personal sanitario, sino ya para aquellos pacientes que se encuentran constantemente expuestos a este tipo de radiaciones. 
Por último, me ha parecido una actividad bastante diferente a lo que estamos acostumbrados. Ha sido una forma nueva y más dinámica sobre como buscar una información sobre un tema, y de poder compartirlo y debatirlo con nuestros compañeros, con el objetivo de infórmanos de varios temas que nos será de gran utilizad para cuando empecemos en nuestra carrera como profesionales sanitarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Riesgo de cortes/pinchazos por objetos o instrumental clínico

RIESGO DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES

Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes