RIESGO POR AGENTES BIOLÓGICOS.

RIESGO POR AGENTES BIOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN DEL RIESGO. 

El riesgo biológico está relacionado directamente con la exposición a agentes biológicos como pueden ser las bacterias, los hongos, los virus, etc. Estos agentes biológicos pueden causar enfermedades infecciosas que afectan tanto a pacientes como a personal sanitario y sus vías de entrada en los organismos son las siguientes:

- Respiratoria .
- Digestiva. - Dérmica. - Parenteral.

A día de hoy existen diversos métodos para tomar precauciones con los agentes biológicos. Estos métodos son:

  • El uso de vacunas (que se ve alterado por el movimiento antivacunas)
  • Las normas de higiene personal como el lavado de manos, no usar accesorios tipo anillos, pulseras…
  • El uso de elementos de protección de barrera.
  • La esterilización y desinfección de materiales o superficies y eliminación de los residuos.
  • Tener cuidado con los objetos punzantes.
  • Comunicar los accidentes lo antes posible.


OBJETIVOS DE PREVENCIÓN DE RIESGO

Los objetivos principales para la prevención del riesgo biológico son: proteger a los pacientes y al personal sanitario en el ambiente de trabajo u hospitalario y controlar y contener todos los agentes infecciosos mediante normas y protocolos de seguridad.

EXPLICACIÓN DE ALGUNA ACTUACIÓN SANITARIA

Actuación ante una punción o corte inesperado:

1) Retirar el objeto causante 
2) Permitir que la herida sangre libremente e incluso inducir el sangrado. 
3) No exprimir ni frotar la zona lesionada. 
4) Limpiar la herida con agua o suero fisiológico.
5) Lavar la zona inmediatamente, utilizando jabón o una solución suave que no irrite la piel. 
6) Si no se dispone de agua corriente, limpiar la zona con un gel o una solución para la limpieza de manos. 
7) No utilizar soluciones fuertes, como lejía o yodo o productos cuya base sea el alcohol, ya que pueden irritar la herida. 
8) Desinfectar la herida con antisépticos.
9) En caso necesario, cubrir la herida con un apósito impermeable. 

IDEA SOBRE PREVENCIÓN DEL RIESGO QUE CONSIDERÉIS QUE PUEDE SER MÁS EFECTIVA EN LA ACTUALIDAD. PROPUESTA DE NUEVA FORMA DE PREVENCIÓN.

Considero que lo más efectivo es la toma de precauciones que estén reguladas correctamente por normas o leyes y que las personas que estén en contacto con agentes infecciosos sean consciente de lo que hay que hacer y cómo hacerlo para prevenir el riesgo biológico. Además veo necesario que las personas se vacunen porque que además en nuestro país se ofrecen vacunas totalmente gratuitas ya que se considera un derecho básico, salvan vidas y son una medida costo efectiva.

CONCLUSIONES FINALES
Las medidas preventivas para el riesgo de agentes biológicos en enfermería son bastante importantes puesto que pasamos la mayor parte del tiempo en contacto con diferentes pacientes. Además es fundamental que contemos con el conocimiento suficiente sobre las diferentes medidas de prevención que ofrezcan los poderes públicos de la forma más actualizada posible. 

MULTIMEDIA




TERCERA INTERVENCIÓN.

Como hemos podido comprobar los riesgos laborales, que casi siempre pasan desapercibidos entre nosotros, tienen una influencia directa en los profesionales sanitarios de manera que pueden llegar a aumentar preocupaciones, disminuir la productividad y lo mas importante , ponen en juego su salud. En enfermería tratamos con personas diferentes de manera constante por lo que el riesgo biológico esta presente la mayoría del tiempo pero asimismo existen otros riesgos diferentes que pueden llegar a poner en peligro la salud de todos los trabajadores de enfermería.






REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD . (s. f.). Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios  . Recuperado 21 de abril de 2020, de https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/guiabioseg1.pdf
  • Mscbs.gob.es. 2020. [online] Available at: <https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/guiabioseg1.pdf> [Accessed 21 April 2020].



Comentarios

  1. Me parece muy interesante este tema, aún más con la que tenemos encima con todo lo relacionado con el virus y la pandemia que nos afecta mundialmente. Este tipo de riesgo es algo muy a tener en cuenta para la disciplina enfermera. Tal y como dice Antonio, los enfermeros y enfermeras estamos día a día en contacto con pacientes que tienen enfermedades producidas por diferentes microorganismos, y que son contagiosas. Se nos debería asegurar medios e instrumentos de protección, no solo por nuestra salud, sino también por la de las personas que nos rodean. Creo que los profesionales de enfermería deberíamos de exigir este tipo de medios de protección. Por ejemplo, en la situación actual, es primordial unos medios eficaces para protegernos y que no se produzca contagio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Riesgo de cortes/pinchazos por objetos o instrumental clínico

RIESGO DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES

Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes