Riesgos ergonómicos

Introducción del riesgo
Riesgos ergonómicos: se refieren a las características del ambiente de trabajo que causa un desequilibrio entre los requerimientos del desempeño y la capacidad de los trabajadores en la realización de las tereas. Estos factores de riesgo están asociados con la postura, fuerza, movimiento, herramientas, medios de trabajo y entorno laboral.
Es muy común encontrar profesionales de la salud, especialmente de enfermería con trastornos músculo-esqueléticos (TME). que se caracterizan por daño, molestia o dolor en estructuras corporales como son los músculos, huesos, tendones... Según la OMS, este tipo de riesgo es una de las principales causas de ausencia laboral.

Los principales factores de riesgo ergonómico son:
 - Carga física, sobre esfuerzo físico y/o postural
-      - Requerimientos excesivos de fuerza
-      - Requerimientos excesivos de movimiento 
-      - Condiciendo inadecuada de los puestos de trabajo

Los diagnósticos más comunes son las tendinitis, tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano, mialgias, cervicalgias, lumbalgias, etc. El síntoma predominante es el dolor asociado a inflamación, pérdida de fuerza y disminución o incapacidad funcional de la zona anatómica afectada. 

Objetivos de prevención del riesgo
Conocer los riesgos ergonómicos mioesqueléticos a que está expuesto el personal de enfermería en los hospitales, la identificación de las causas y las consecuencias para este grupo de población expuesta. Con esto se quiere hacer referencia a disminuir la incidencia en este riesgo entre profesionales, así como mejorar su calidad eficacia, eficiencia y disminuir el ausentismo.

Explicación de alguna actuación sanitaria

Podemos adoptar distintas actuaciones sanitarias como:  
  • Organización del espacio físico, el almacenamiento de equipo y mobiliario, así como la reparación de equipos y mobiliario con problemas técnicos, evitando así la exposición de los trabajadores a estos riesgos. 
  • Informar sobre la necesidad de una mayor atención que debe darse a las posturas corporales en la ejecución de las actividades, la garantía de condiciones adecuadas en el mobiliario.
  • Planificación, adquisición de materiales y programas de formación para los profesionales de enfermería como un medio de prevenir numerosas ausencias laborales debido a enfermedades ocupacionales.

Idea sobre prevención del riesgo, que consideréis que puede ser más efectiva en la actualidad. Propuesta de nueva forma de prevención

La importancia de que las instituciones realicen inversiones en la formación de los profesionales para que estos adopten posturas correctas y para que la modernización de los equipos sea una política permanente, reduciendo así los alejamientos laborales causados por tales trastornos profesionales.
Conclusiones finales
El equipo de enfermería se enfrenta a unas condiciones laborales inadecuadas en su medio ambiente de trabajo, como un desafío en su rutina diaria de asistencia y cuidado, que puede dar lugar a riesgos ergonómicos. Los principales fueron la organización del trabajo (jornada excesiva, déficit profesional), los factores relacionados con el medio ambiente (mobiliario y equipos inadecuados y obsoletos), y sobrecargas en los segmentos corporales.
Estos riesgos generan gran problema de salud pública debido al absentismo, los permisos y el retiro por discapacidad. Cabe señalar que el grupo de enfermería puede necesitar una legislación específica para la protección y seguridad en el trabajo, y por lo tanto, resulta muy importante que el empleado asuma también sus funciones como ciudadano en el cumplimiento de sus deberes, pero también en la reafirmación de sus derechos, especialmente los relacionados con su seguridad.
Material multimedia



Referencias

- Ciércoles , J. (s. f.). Riesgos biosanitarios del personal de Enfermería . Recuperado de https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/7e040f14-0bea-421f-b327-440fe67f3617/AD8496B2-1A69-4CE0-A056-F532534F10DA/f9abfee0-1698-4d14-9c88-39ceac7fcf80/Riesgoslaborales.pdf

DE Souza , C. (2011, julio 23). Riesgos ergonómicos de lesión por esfuerzo repetitivo del personal de enfermería en el hospital. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1695-61412011000300018

PÉREZ DOMÍNGUEZ, S. A., & SÁNCHEZ AGUILERA , P. I. (2009). RIESGOS ERGONÓMICOS EN LAS TAREAS DE MANIPULACIÓN DE PACIENTES, EN AYUDANTES DE ENFERMERÍA Y AUXILIARES GENERALES DE DOS UNIDADES DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD . Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110559/me-perez_a%20(1).pdf?sequence=4

-   Briseño, C. E. (2020, abril 14). Estudio de riesgos ergonómicos y satisfacción laboral en el personal de enfermería | Briseño | Revista de Salud Pública. Recuperado de https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/6781

Comentarios

Entradas populares de este blog

Riesgo de cortes/pinchazos por objetos o instrumental clínico

RIESGO DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES

Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes